Los retos y particularidades de los Andes hacen que sea cada vez más necesario construir visiones y estrategias regionales en conjunto, para promover el desarrollo sostenible de la región. La Iniciativa Andina de Montañas (IAM), plataforma integrada por los siete países andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), tiene el propósito de generar y fortalecer el diálogo regional, orientado a emprender acciones articuladas que fomenten la colaboración para el desarrollo sostenible de las montañas. Actualmente, los países miembros desarrollan un proceso estratégico de reflexión sobre la plataforma, con miras a proponer, a través de mesas de trabajo, un modelo de funcionamiento, un plan de trabajo quinquenal y unos mecanismos para su sostenibilidad financiera.
En este contexto se llevó a cabo el primer Diálogo Regional de Gobernanza en Áreas de Montaña en los Andes, con el objeto de abrir un espacio de intercambio de ideas y experiencias que alimenten los procesos emprendidos por la IAM, y promover un diálogo constructivo con otras plataformas de montaña a nivel internacional. Tuvo lugar los días 27 y 28 de abril de 2021, con el apoyo del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Región Andina – CONDESAN, como Secretaria Técnica de la Iniciativa Andina de Montañas y la oficina regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en coordinación con el Centro Global para la Montaña del PNUMA, con base en Viena. El evento aportó a fortalecer un diálogo constructivo tanto entre los países que integran la IAM, como con otras regiones de montaña del mundo, diversas en sus modelos de gobernanza, retos y realidades, pero con muchos puntos de encuentro en lo que respecta a la importancia de las montañas para el planeta, y el rico patrimonio que representan. Las plataformas internacionales invitadas incluyeron la Convención Alpina, la Convención de los Cárpatos (cuya Secretaría Técnica es ejercida por el PNUMA), la plataforma Hindu Kush Himalaya (representada por el Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas – ICIMOD) y la Alianza para las Montañas. Además, el Centro Global de Montaña de PNUMA compartió experiencias de las plataformas del Cáucaso y de África del Este.
Objetivos del Diálogo
- Reconocer experiencias de gobernanza en zonas de montaña
- Identificar oportunidades de sinergias a nivel regional y global.
- Identificar oportunidades de fortalecimiento a través de intercambios y capacitación.
- Recoger insumos que aporten al proceso de planificación de la IAM.
Compartiendo la experiencia andina
El evento se inició con palabras de bienvenida por parte de la Coordinación Regional de la IAM (actualmente ejercida por el Perú), a cargo de Ana Teresa Lecaros, Directora de Medio Ambiente de la Cancillería, quien resumió los objetivos del taller, para luego dar paso a presentaciones de los representantes de los países miembros sobre la gestión y gobernanza de sus regiones de montaña. La figura a continuación resume estas exposiciones.




